Robusto SAB-8237 Bedienungsanleitung Seite 21

  • Herunterladen
  • Zu meinen Handbüchern hinzufügen
  • Drucken
  • Seite
    / 24
  • Inhaltsverzeichnis
  • LESEZEICHEN
  • Bewertet. / 5. Basierend auf Kundenbewertungen
Seitenansicht 20
La Plata, sábado 1º de marzo de 2008
21
El presidente de Rusia, Vladimir
Putin, llamó ayer a sus compatriotas
a acudir masivamente a las urnas
para elegir mañana a su sucesor.
“Cada cual tiene la oportunidad de
tomar su propia decisión consciente
en las elecciones presidenciales ru-
sas”, afirmó. Sin embargo, un fun-
cionario denunció que el aparato
del Estado presiona a los electores a
emitir su voto por el candidato de-
signado por Putin, el actual vicepri-
mer ministro Dmitri Medvedev.
También sostuvo que los trabajado-
res estatales corren el riesgo de su-
frir recortes salariales o incluso ser
despedidos si no votan a favor del
candidato del Kremlin.
Condenan a morir en la
horca a “Alí el Químico”
Uno de los primos del ex dic-
tador iraquí Saddam Hussein,
Alí Hassan al Majid, más cono-
cido como “Alí el Químico”, se-
rá ejecutado en la horca en los
próximos 30 días, informaron
ayer medios de comunicación
iraquíes. Asimismo, desde la
prensa sostuvieron que el pre-
sidente de Irak, Yalal Talabani, y
sus dos vicepresidentes firmaron
la condena a muerte impuesta al
ex comandante militar y fun-
cionario del partido Baath, de
Saddam Hussein, lo que implica
que debe ser ejecutado en un
plazo no mayor a un mes. Al
Majid debe su apodo de “Alí el
Químico” a los ataques con gas
tóxico que había ordenado reali-
zar a finales de la década de los
ochenta contra poblaciones kur-
das en el norte de Irak. En junio
de 2007, el tribunal especial que
juzga los crímenes cometidos
durante la dictadura de Hussein
había condenado a muerte a Al
Majid y a otros dos ex funciona-
rios del antiguo régimen por su
participación en la llamada cam-
paña Anfal, recordó la agencia
de noticias DPA.
La imagen de Sarkozy no
afectaría las municipales
El ex director de relaciones in-
ternacionales de la UMP, Pascal
Drouhaud, afirmó que la ex-
cepcional caída de popularidad
del presidente francés, Nicolas
Sarkozy, “no influirá” en el resul-
tado de las municipales. “Son
elecciones municipales, locales, se
votará en los más de 36 mil muni-
cipios que integran Francia y no
nacionalmente, por eso no influi-
rá la caída de popularidad del pre-
sidente Sarkozy. Las elecciones no
serán nacionalizadas porque en
este tipo de escrutinio para los
ciudadanos es más importante la
proximidad que lo que ocurre a
nivel nacional”, afirmó Drouhaud.
No obstante, estiman que el ofi-
cialismo podría perder Marsella
(la segunda ciudad del país), Tou-
louse (donde gobierna inin-
terrumpidamente desde hace 37
años) y Estrasburgo, que podrían
quedar en manos del principal
opositor, el partido Socialista.
Aunque para que eso ocurra se ne-
cesitaría que el porcentaje de parti-
cipación electoral sea alto. El so-
cialista Bertrand Delanoe, alcalde
de París, es claro favorito para ser
reelecto en la capital francesa.
El ex presidente español Felipe
González se siente un “viejo
rockero de la política, de esos que
no le gustan a (Mariano) Rajoy”,
rebelde y libre para decir lo que
piensa durante la campaña elec-
toral del país, en la que pide el voto
para el socialista José Luis
Rodríguez Zapatero. A doce años
de su retirada del gobierno y con el
aval de ser uno de los políticos más
valorados, González se volcó con
verdadero entusiasmo a la misión
que le encomendó el PSOE.
Felipe González,
con Zapatero
La secretaria de Estado de EEUU,
Condooleeza Rice, realizará un viaje
oficial a Chile en marzo. La visita de
la funcionaria del gobierno de
George W.Bush, que será la segunda
que realiza a Chile, fue anunciada
ayer por el ministro de Relaciones
Exteriores chileno, Alejandro Foxley.
El canciller aclaró que la fecha aún
no fue confirmada pero señaló que
el gobierno chileno “está diseñando
el programa y la agenda” del viaje.
Rice llegará a Chile
en una visita oficial
Finalmente todo parece haber vuel-
to a la normalidad, al menos en
apariencia. Turquía retiró ayer a sus
unidades militares del norte de Irak,
tras ocho días de una ofensiva contra
la guerrilla separatista del Partido de
los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Sin embargo, según informó el
Estado Mayor turco, la decisión no se
tomó por ninguna presión exterior,
después de que varios dirigentes,
entre ellos el presidente esta-
dounidense, George W. Bush, recla-
maron el fin de los ataques lanzados
el 21 de febrero. El ministro del
Exterior iraquí, Hoshiyar Zebari, indicó
que “todas las tropas turcas se reti-
raron y volvieron a la parte turca de la
frontera internacional. Nosotros
damos la bienvenida a esto, pensamos
que es lo justo para Turquía”. No
obstante, el Ejército habría tomado el
control de un campamento del PKK.
Turquía se retiró de Irak luego de ocho días de una ofensiva implacable
E
SPAÑA
R
EFORMA
R
USIA
C
O
NFLICTO
F
RANCIA
I
RAK
Denuncian aprietes “oficiales”
Inglaterr
a con puntos
El gobierno británico puso en marcha
ayer un sistema de puntuación para
ciu-
dadanos extranjeros, considerada por todos
la mayor reforma de la historia a las políti-
cas inmigratorias del Reino Unido. El esque-
ma dispone un sistema de puntuación para
que los inmigrantes tengan acceso a una
visa laboral, a partir de evaluaciones de ca-
lificación y de experiencia.
EEUU
Seitenansicht 20
1 2 ... 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Kommentare zu diesen Handbüchern

Keine Kommentare