La Plata, sábado 1º de marzo de 2008
15
varias opiniones
limpieza. Asimismo, dijeron que en la zona del arroyo Maldonado faltan obras hidrícas
El agua comienza a escurrirse, de
a poco, en los barrios más afectados
por las inundaciones. Pero los pro-
blemas persisten. El miedo a las en-
fermedades aflora en las zonas que
logran recuperarse -el agua arrastra
basura y desechos- y, en algunos ca-
sos, los vecinos ya comenzaron a so-
licitar campañas de vacunación.
Diarrea, fiebre, hantavirus, den-
gue son algunas de las enfermeda-
des que se relacionan con las inun-
daciones. Estos fantasmas recorren
los barrios más afectados de la ciu-
dad. En Gorina -donde se registró
gran cantidad de evacuados-, los ve-
cinos pidieron remedios y vacunas,
y hasta exigieron “la entrega de do-
sis por posibles brotes de fiebre
amarilla”.
El especialista en salud pública y
asesor de la Secretaría de Salud de la
Municipalidad de La Plata, Diego
Torino, efectuó una serie de reco-
mendaciones para los evacuados
que están regresando a sus hogares.
“Lo más urgente que hay que preve-
nir es el riesgo de electrocución; hay
que ser prudentes y chequear con
las medidas que podamos que las
conexiones eléctricas están en con-
diciones para volver a instalar el
equipo eléctrico de nuestro hogar”,
expresó
En segunda instancia, según el es-
pecialista, “hay que desinfectar to-
dos los lugares hasta el nivel a don-
de llegó el agua porque el agua es
vector, es transmisor de un montón
de posibles agentes que provocan
enfermedad”.
El tercer factor a tener en cuenta
es el consumo del agua. “Ojalá po-
damos consumir, transitoriamente,
al menos en las 48 horas iniciales de
la vuelta a casa, agua mineral o en
bidones”. De lo contrario, recomen-
dó “hervir el agua 10 minutos, colo-
carla luego en un espacio fresco o en
la heladera y si la vivienda todavía
no tiene posibilidades de hervir o de
enfriar, hay que agregarle dos gotas
de lavandina por litro de agua y ha-
cerla reposar 20 minutos para luego
poder consumirla”.
Las enfermedades relacionadas
con el uso de agua incluyen aque-
llas causadas por microorganismos
y sustancias químicas presentes en
el agua potable; enfermedades co-
mo la esquistosomiasis, que tiene
parte de su ciclo de vida en el agua;
la malaria, cuyos vectores están re-
lacionados con el agua; el ahoga-
miento y otros daños, y enfermeda-
des como la legionelosis transmiti-
da por aerosoles que contienen mi-
croorganismos.
Las inundaciones se relacionan con hantavirus, dengue y
diarrea. En
algunos barrios piden vacunas. Recomendaciones para los evacuados
Agua.
Durante la mañana hubo un intenso operativo en el arroyo Carnaval
Crece el temor a
las enfermedades
Para las autoridades de La Plata, las inunda-
ciones en la zona de Villa Elisa, Arturo Seguí y
City Bell se agravaron debido a las obras rea-
lizadas en la construcción de la autopista
Buenos Aires - La Plata, que obstruyeron el
drenaje de los arroyos.
El intendente Bruera explicó que “hemos visto
en forma aérea los daños importantes por la
problemática de la autopista y para nosotros
es gravísimo”.
“Debían pasar por el arroyo cinco pases hacia
el otro lado de la autopista y sólo hay dos. Es
evidente que no puede pasar todo el agua. La
autopista es un dique para la gente de Villa
Elisa, City Bell, Arturo Seguí”, sostuvo.
El intendente platense reclamó que, en forma
urgente, “se abran más compuertas, porque son
obras que se necesitan en forma inmediata”, y
no descartó iniciar acciones legales contra los
constructores de las obras de desagües pluviales.
El jefe de Gabinete de la comuna, Mario
Rodríguez, precisó que “vamos a presentar las
demandas penales que correspondan porque la
ciudad pagó obras faraónicas que han colapsa-
do y no ha funcionado ningún sistema de
desagüe”.
Qué explicaciones dio el intendente Pablo Bruera
LA CIUDAD BAJO EL AGUA
Kommentare zu diesen Handbüchern